Agrosoft XASS ERP CLOUD

8 consejos para ahorrar en gastos de personal

Todos sabemos que el equipo de recursos humanos es el responsable de buscar, seleccionar y contratar trabajadores, pero sus funciones no acaban aquí.
¿Cómo reducir los costes de personal en la empresa?
Debemos tener en cuenta que existen muchas situaciones en las que podemos conseguir un ahorro en plantilla si sabemos cómo actuar en cada momento. Aquí tienes las mejores recomendaciones para ahorrar en salarios.

1. La reposición restrictiva de las vacantes ¿Qué pasa cuando un trabajador finaliza su contrato o coge una larga baja laboral?: Lo habitual es iniciar un proceso de selección para cubrir esa vacante. Sin embargo,podemos repartir su trabajo entre el resto de trabajadores, de forma equilibrada, para evitar esa contratación. Así reducimos la masa salarial del personal.

2. Analiza tu estrategia de contratación: A la hora de contratar a un trabajador hay que tener en cuenta las bonificaciones que nos ofrecen por contratar a ciertos perfiles -jóvenes, parados de larga duración-. Un contrato de relevo junto a la bonificación por contratar a estos perfiles puede suponer un gran ahorro para la empresa.

3. Congelación salarial: Los salarios deberían actualizarse anualmente, lo que dispara los gastos de personal año a año. No es la mejor opción, ya que afectará la motivación laboral de tus trabajadores, pero puede hacerse de varias formas: creando una retribución flexible, reduciendo las variables, cambiar el pago de las horas extra por días libres, etc.

4. Rebajas salariales: Es una posibilidad más restrictiva que la congelación salarial, y que como es de esperar despertará un gran rechazo sindical entre tus empleados. No es una opción ideal, pero la reforma laboral permite rebajar los sueldos cuando haya causas objetivas que lo justifiquen -suelen ser económicas-. Afecta a toda la plantilla.

5. Excedencias sin compensar: Otra herramienta que tenemos a nuestra disposición es la de las excedencias sin compensar. No es una extinción contractual, sino la suspensión temporal del contrato de un trabajador que no tiene un interés real en seguir en la empresa.

6. Prejubilaciones: Este es un arma de doble filo, ya que en un primer momento supondrá un importante golpe para la economía de tu empresa, pero a largo plazo permite reducir costes.

7. Un equipo según la actividad prevista y las capacidades: Hay empresas que contratan por contratar, que ofrecen unos contratos que luego no pueden asumir y luego tienen que hacer frente a una elevada masa salarial. Hay que contratar en relación a las previsiones de carga de trabajo de la empresa y a las capacidades de los trabajadores.

8. Trata de predecir el volumen de ventas o actividad futura: Es de cajón: no podemos ofrecer lo que no tenemos y sabemos que no tendremos. Si ofreces a tus trabajadores unos aumentos salariales por encima de lo que vas a ganar, los costes salariales se disparan y nos enfrentamos a un problema muy serio.

Ahora que ya sabes cómo ahorrar en gastos de personal, te recomendamos XASS NÓMINA, un software donde podrás registrar toda la información de tus empleados, mejorando costos y optimizando trabajo, para así poder ver todas las opciones posibles que posees para tomar las decisiones menos drásticas y que más pueden afectar a tu empresa.